El Masaje Pre Natal
.jpg)
Los masajes durante el embarazo son una terapia especialmente diseñada para las necesidades de la futura mamá, también son conocidos como masaje pre-natal.
Su objetivo es el mismo que el de los masajes regulares, es decir, relajar los músculos tensos, aliviar puntos dolorosos, mejorar la circulación y provocar una relajación total, a diferencia que están diseñados para las necesidades de las mujeres embarazadas y para sus cuerpos que se hallan en constante modificación.
Durante el embarazo, el útero se encuentra en constante expansión, desplazando el centro de gravedad del cuerpo, estirando y debilitando los músculos abdominales, haciendo que la postura de la embarazada cambie y su espalda se vea sometida a presiones adicionales.
.jpg)
Los masajes prenatales ayudan a minimizar estos síntomas de tensión.
La regulación hormonal

En el embarazo, la mujer puede sentir diversas molestias a nivel musculoesquelético y en su sistema circulatorio, debido a los cambios hormonales, el aumento de volumen y la ganancia de peso. Estas molestias son comunes e inherentes al proceso de embarazo y, por lo tanto, provocan que la futura mamá se siente incómoda, dolorida y cansada.
Beneficios
El masaje prenatal o durante el embarazo es una técnica manual, dirigida a las necesidades del cuerpo de la futura mamá, con este masaje se ayuda a reducir alguna de las molestias del embarazo, ayudando a que se sienta mejor.
Los beneficios del masaje prenatal son:
- Reducción del estrés y la ansiedad.
- Mejora la pauta del sueño.
- Proporciona relajación física y mental.
- Ayuda a estabilizar las hormonas.
- Alivia el dolor de espalda y lumbares.
- Reduce calambres en piernas.
- Estimula la circulación de la sangre.
- Mantiene la elasticidad de la piel, disminuyendo el riesgo de estrías.
- Ayuda a eliminar líquidos.
- Ayuda energizar el cuerpo al reducir el estrés hormonal.
- Proporciona bienestar y placer.
.jpg)
¿Es seguro masaje prenatal durante todo el embarazo?
- Las mujeres pueden comenzar la terapia de masaje en cualquier momento de su embarazo - durante el primer trimestre, segundo o tercer trimestre. Algunos centros de masaje o terapia física prefieren no ofrecer masajes a clientas en su primer trimestre de embarazo. Si bien esta es la etapa de mayor riesgo de pérdida del embarazo, no existen estudios que indiquen que los masajes aumenten este peligro. En todo caso, y por mayor seguridad, consulte con su médico de antemano y haga saber a su masajista previamente que se está embarazada.
- Si está en riesgo de parto prematuro, pues algunos puntos sensibles en los tobillos, pies, orejas, manos y muñecas pueden estimular los músculos pélvicos. Si se está cerca de la fecha probable de parto o se conoce riesgo de parto prematuro, se deben evitar estos puntos.
- Si está en un embarazo de alto riesgo.
- Si padece preeclampsia (condición que combina presión arterial elevada (más de 140/90) y cantidades excesivas de proteína en la orina de la madre) o eclampsia(complicación en el embarazo que consiste en convulsiones que no son causadas por una afección cerebral previa).
En cualquier caso, consultar siempre con su médico si aconseja o no el masaje prenatal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario